domingo, 31 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (23)

Misha Tal iniciaba el asalto al primer puesto de la competición tras vencer en la 10ª ronda del Interzonal de Portoroz de 1958 al maestro argentino Héctor Rossetto, en una partida que puede verse con comentarios en los libros sobre la vida y obra del mago de Riga de Liepnieks, de Müller & Stolze, de Clarke y de Hajtun. Rossetto quedó al final del torneo ubicado en el 18º lugar de 21 ajedrecistas participantes, pero tuvo el privilegio de vencer a Fridrik Olafsson (6º puesto).

La partida Tal-Benko supuso un nuevo triunfo para nuestro héroe y se puede ver en los libros de Hajtun y de Palau, que repitió íntegros sus comentarios, para presentar al gran público su bonito libro, en la revista Ajedrez de la desaparecida Editorial Sopena. Pal Benko consiguió un brillantísimo 3º lugar al finalizar el evento clasificatorio, obteniendo por tanto, una merecida plaza para el Torneo de Candidatos. Destacaron sus victorias contra Fischer, contra Averbaj y contra Matanovic.

La partida que nos ocupa hoy fue la de la siguiente ronda, la 12ª, la del enfrentamiento entre Fischer vs Tal. Bobby, con sólo 15 años, puso entonces en aprietos a Misha, que a duras penas pudo conseguir el empate al final (!?). 

Curiosa foto de la época. Junto a la firma de Bobby Fischer,
aparece también la de Pal Benko.

sábado, 30 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (22)

La partida de la 9ª ronda del Torneo Interzonal de Portoroz de 1958 entre Misha Tal (blancas) contra el maestro internacional de origen húngaro, nacionalizado canadiense, Geza Fuster, es la que hoy nos ocupa en esta crónica.

Fuster como tantos otros del bloque del Este (¡que son los que huían!) desertó durante la II Guerra Mundial de su país Hungría para terminar afincándose en Toronto (Canadá). Se dio la circunstancia de que escapó de aquel infierno comunista junto a Pal Benko, pero este último fue descubierto y posterioremente arrestado y tuvo que pasar ¡tres largos años en prisión!, hasta que por fin logró conseguir la nacionalidad estadounidense.

Podríamos decir que para el maestro canadiense disputar el Torneo Interzonal fue sin lugar a dudas el ¡premio de su vida!. Perdió todas las partidas menos tres. Le arrancó dos tablas a los argentinos Panno y Sanguinetti y venció al colombiano De Greiff.

Lo bueno que tenían los Torneos Interzonales es que jugadores
como Fuster cobraban relevancia a nivel mundial

viernes, 29 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (21)

En el Interzonal de Portoroz llegábamos así al 13 de Agosto de 1958 y a la sexta ronda de la competición. En ella la partida Cardoso-Tal terminó en tablas en 44 jugadas. Rodolfo Tan Cardoso era un maestro filipino que se dio a conocer en un enfrentamiento a ocho partidas celebrado el año anterior contra Bobby Fischer. El encuentro con Tal se desarrolló bajo los cánones reflexivos del Sistema Maroczy contra la Defensa Siciliana y Cardoso opuso seria resistencia al mago de Riga en un final de "torre, alfil y caballo" contra "torre y dos alfiles". Cardoso quedó el antepenúltimo del torneo, pero su sonada victoria contra Bronstein, apartó al brujo del ajedrez de la clasificación para el Torneo de Candidatos.

La siguiente partida fue la Tal vs Gligoric que se puede ver comentada en el libro de Palau sobre la vida y obra de Misha Tal. Gliga, un excelente teórico (de siempre) jugó su favorita Defensa India de Rey y Tal le respondió con el Sistema Saemisch y la partida volvió a acabar en tablas tras varias escaramuzas por parte de ambos rivales. Svetozar Gligoric fue todo un coloso en su tierra y quedó clasificado en 2º lugar y ¡en solitario!, obteniendo plaza para el Torneo de Candidatos. Le ganó, entre otros, a Pachman, a Panno, a Neikirch y a Larsen.

En la 8ª rueda el enfrentamiento entre el maestro búlgaro Oleg Neikirch (blancas) contra Tal, terminó en las terceras tablas consecutivas de Misha, también tras otra Defensa India de Rey en donde el mago de Riga siempre tuvo el clásico contrajuego de aquel bonito sistema defensivo. Neikirch quedó en el 15º puesto (de 21 participantes) pero logró vencer a Fridrik Olafsson (6º) y a Laszlo Szabó (11º).

Nada mejor que las fotografías del momento y encima con sus autógrafos:
Interzonal de Portoroz de 1958

jueves, 28 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (20)

El maestro colombiano Boris de Greiff fue el primer rival de Misha Tal en el Interzonal de Portoroz de 1958. El ajedrecista sudamericano participó en nueve Olimpiadas representando a su país y le plantó dura batalla al campeón soviético. Incluso, tras un error de nuestro héroe, tuvo chances de obtener clara ventaja, en un sistema de apertura con b2-b3 para el blanco (Tal) que terminó venciendo en 29 jugadas. De Greiff consiguió una sóla victoria en el torneo y fue contra Bent Larsen (!?). La partida Tal vs de Greiff se puede ver comentada en los libros sobre la vida y obra del mago de Riga de Liepnieks, de la Editorial Catalán y de Hajtun.

Tal, con las piezas negras, volvió a conseguir la victoria sobre Laszlo Szabó (Hungría) en la 2ª ronda. Fue una Defensa Siciliana Rossolimo y la partida se puede ver en los análisis de Palau, de la Editorial Catalán, de Hajtun y también apareció en la revista estadounidense Chess Review. Szabó terminó en la mitad de la tabla y venció a renombrados maestros como Averbaj o Filip.

La 3ª rueda vio el empate en la partida entre el alemán Pachman y Tal (negras). Fue una Defensa Francesa en donde se terminó sobre el tablero con todas las piezas mayores y ambos alfiles de casillas blancas. El gran "teórico" Ludek Pachman empató a puntos con Szabó y logró vencer a Larsen y a Sherwin entre otras víctimas.

La 4ª jornada vio la derrota de Tal ante Matanovic (blancas) en una Siciliana Najdorf, sistema Richter-Rauzer, pero con un rápido Af1-c4 (!?). El maestro yugoslavo tuvo claro que para ganarle a Tal tenía que ser valiente y en el medio juego consiguió clara ventaja. Matanovic también obtuvo los mismos puntos que Szabó y Pachman y aparte de vencer a Misha, también pudo con el propio Szabó y con Larsen.

Y así llegamos a la partida de la 5ª rueda: Tal-Filip, que fue analizada en diversas fuentes que nos ocupan. Por Liepnieks, por el libro de la Editorial Catalán, por Clarke, por la revista Chess Review, por Hajtun y luego por Palau, que casualmente analizó la partida sin ver la que había salido comentada anteriormente en la revista Ajedrez de la desaparecida editorial argentina Sopena, por lo que resulta obvio que rescatemos en esta crónica estos últimos análisis, para la posteridad:

Los cinco primeros contrincantes de Misha Tal 
en el Interzonal de Portoroz, con sus respectivos autógrafos

miércoles, 27 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (19)

Y por fin llegábamos a un gran torneo. Posiblemente por su formato, uno de los tipos de competiciones que la F.I.D.E. (Federación Internacional de Ajedrez), sin consultar con nadie medianamente experto (??), decidió eliminar del mapa mundial, rompiendo de este modo las esperanzas de muchos grandes maestros que representaban a variados países, que sin llegar a la cima, sí que podían estar siempre cerca de ella, con lo cual sus posibilidades de lograr patrocinadores durante sus carreras ajedrecísticas disminuyeron por aquel error garrafal imperdonable, de forma considerable.

Se trataba del Torneo Interzonal de Portoroz que se disputaría (vamos a seguirlo desde la óptica de Misha Tal como si estuviéramos en directo) en aquella bella localidad yugoslava del 5 de Agosto al 10 de Septiembre de 1958.

Mi precioso libro del Torneo Interzonal de Portoroz de 1958

martes, 26 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (18)

Como hemos visto, Misha Tal estaba ya clasificado para el Torneo Interzonal, que hoy los "pobres de la F.I.D.E." (Federación Internacional de Ajedrez) ya lamentablemente no organizan.

Para aquel gran macro-torneo que se iba a celebrar en Portoroz (Yugoslavia) en el verano de 1958, nuestro héroe gozó de dos oportunidades "prácticas" de entrenamiento. 

Una fue el XV Campeonato de Letonia, donde Tal quedó 3º de 20 ajedrecistas participantes.

Hay dos partidas de esta competición que han sido analizadas por Tibor Károlyi en el primer volumen suyo sobre la vida y obra de Misha Tal. Son la Miezis-Tal que se desarrolló con una Defensa Siciliana con 2.f4!? y la Tal-Kampenus, una preciosa miniatura, con el mago de Riga, entregando (como muchas veces solía) una pieza, por ataque.

Luego, del 5 al 19 de Julio, Misha se desplazó con el equipo estudiantil de la U.R.S.S. a jugar la Olimpiada de Estudiantes que se celebró en Varna (Bulgaria).

5ª Olimpiada Estudiantil - Varna - Bulgaria - 1958

lunes, 25 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (17)

Continuamos narrando las aventuras de Misha Tal en el XXV Campeonato de la U.R.S.S., celebrado en su ciudad natal, Riga (Letonia), del 13 de Enero al 14 de Febrero de 1958.

En realidad este torneo fue considerado como Zonal y los cuatro primeros clasificados tendrían plaza para disputar el Interzonal de Portoroz que se celebraría allí (Yugoslavia) del 5 de Agosto al 10 de Septiembre de aquel bonito año del ajedrez.

En la 15ª ronda a Tal le hubiera tocado jugar con las piezas negras frente a Georgy Borisenko, pero como éste se tuvo que retirar después de nueve ruedas, las partidas posteriores (incluida ésta con Tal) fueron anotadas como victorias (por incomparecencia) para sus oponentes.

La 16ª rueda vio el enfrentamiento entre Tal vs Furman, ganado por el mago de Riga, que puede ser visto con comentarios en los libros sobre Misha de Hajtun y de Palau.

La siguiente partida fue la Krogius-Tal que tras una dura Defensa Siciliana, acabó en tablas.

El cotejo Tal vs Gipslis de la 18ª y penúltima ronda terminó con victoria de nuestro héroe y se puede seguir en los libros de Hajtun, de la Editorial Catalán y de Palau.

Y el Zonal terminó con la fabulosa partida entre Spassky y Tal, que con las piezas negras ganó el mago de Riga tras un durísimo enfrentamiento, muy famoso en la historia y largamente comentado, por el propio Tal en su autobiografía estadounidense y en el libro Magia en el Tablero (I) de la Editorial Chessy. También la trataron en la revista norteamericana Chess Review y en los libros de Hajtun, de Palau y en el tomo I de Károlyi.

Spassky-Tal, XXV Campeonato de la U.R.S.S. (19) Riga 1958

domingo, 24 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (16)

Y así llegábamos al ecuador del XXV Campeonato de la U.R.S.S. de 1958, pues estaba fijado como se hacía frecuentemente antaño a 19 "mágicas" rondas (!?).

Nuestro héroe se rehizo pronto de las dos derrotas seguidas y en la 10ª rueda venció con las piezas negras a Kotov que fue un gran estudioso de la vida y obra de Alekhine, 4º campeón del mundo. La partida se puede seguir en los libros sobre Tal de Hajtun, de Palau y de Clarke.

En la 11ª jornada, Tal descansó, pues habían 19 jugadores en la gran competición nacional soviética.

Así comenzó el mes de Febrero para el mago de Riga que obtuvo otra victoria sobre Taimanov, en partida que se puede ver comentada en los libros de Hajtun y de la Editorial Catalán.

En la 13ª ronda, Polugaevsky (con blancas) empató con Tal en 67 movimientos, en una compleja lucha de maniobras de la Defensa Nimzoindia.

En la rueda siguiente se dio la memorable partida que hoy nos ocupa, la Tal vs Geller que fue analizada en varias fuentes. 

En la búsqueda de una foto de Efim Petrovich Geller de la época encontré sólo una (de la Olimpiada de Moscú de 1956), pues a veces, Internet tiene varias lagunas en las imágenes históricas de grandes ajedrecistas que nos muestra y muchas fotos que se ofrecen para la posteridad, lamentablemente, no aparecen datadas a las fechas a que corresponden, cosa que no ocurre con este cronista que siempre se muestra muy curioso al respecto:

 

sábado, 23 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (15)

Con dos victorias (ante Tolush y Averbaj), una derrota (ante Boleslavsky) y unas tablas (ante Bronstein), llegaba la 5ª ronda del XXV Campeonato de la U.R.S.S. que (como si fuera ahora en ¡directo!) se estaba celebrando en Riga en el inicio del año 1958.

La partida en cuestión fue la Tal vs Suetin que terminó en tablas y que fue analizada en el libro sobre nuestro héroe escrito por el maestro argentino Palau.

Siguió otra nueva victoria de Tal, esta vez con las piezas negras, ante Gurgenidze, que fue analizada otra vez por Palau y también en el libro de Hajtun.

La partida entre Tal vs Petrosian de la 7ª rueda terminó en empate, pero tras "73 luchados movimientos" y se puede seguir en el libro de Müller & Stolze.

El siguiente cotejo fue el Bannik-Tal que ganó sorpresivamente el primero, que también logró vencer a Korchnoi en aquel Campeonato. En una posición característica de la Defensa Francesa, las blancas obtuvieron clara ventaja con la siempre peligrosa pareja de alfiles.

Y como no hay una sin dos, Tal en la 9ª ronda, el 28 de Enero, volvió a caer derrotado en su enfrentamiento con Korchnoi (que jugó con negras). Aquella partida la podemos ver comentada en la prestigiosa revista estadounidense Chess Review (luego absorbida por Chess Life que hoy sigue vigente) y también salió en la revista argentina Ajedrez, de la desaparecida Editorial Sopena y es de la misma de donde la hemos escogido para esta crónica sobre las gemas de Misha Tal, que también, como no, incluyen sus memorables derrotas (!?).

Viktor Korchnoi en aquella época, en una sesión de simultáneas

viernes, 22 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (14)

Como a los grandes divos del tablero, a Misha Tal haber perdido con Boleslavsky en la tercera ronda del XXV Campeonato de la U.R.S.S. de 1958 celebrado en Riga (Letonia) le afectó bien poco, porque en la rueda siguiente se deshizo con las piezas negras y en gran estilo de Yuri Averbaj, uno de los grandes maestros de antaño que hoy "afortunadamente" todavía sigue estando entre nosotros, con ¡98 años de edad!.

La partida fue tan buena que ha sido tratada en diversas fuentes que investigaron la vida y obra de nuestro admirado héroe de estas crónicas.

El cotejo apareció en los libros sobre Tal escritos por Müller & Stolze. En el editado por la editorial de la Librería Catalán. En el de Hajtun, en el de Clarke, en el de Gude, en la revista AJEDREZ de la desaparecida Editorial Sopena cuyos comentarios fueron ampliados luego en el libro más trabajado del maestro argentino Palau. También apareció comentada en la autobiografía de Tal publicada en los EE UU, en el tomo I de Károlyi, en el libro de Raetsky & Chetverik y en el volumen I de "Magia en el Tablero" de la Editorial Chessy.

Para esta ocasión y siguiendo el espíritu divulgador que desde joven siempre me ha caracterizado, he escogido "parte" de la columna de Román Torán publicada en el periódico La Vanguardia con fecha 9 de Marzo de 1958. Y digo "parte" porque el maestro Torán la acompañó con una crónica final sobre este Campeonato de la U.R.S.S. entonces ya terminado y que reservaré para cuando acabe de exponer la totalidad del mismo en estas crónicas de Diamantes para la Eternidad.

GM Yuri Averbaj en aquel año de 1958

jueves, 21 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (13)

En la 2ª ronda del XXV Campeonato de la U.R.S.S. de 1958 celebrado a principios de aquel año en Riga (Letonia), Misha Tal tuvo que devolver el peón que tenía de ventaja e incluso entregar otro más (!?) para hacerle frente al brujo (del ajedrez) David Bronstein y lograr con las piezas negras el ansiado empate.

Luego en la tercera rueda, Tal perdió con Boleslavsky que llegaría a jugar durante toda su carrera ajedrecística "once" Campeonatos de la U.R.S.S., quedando segundo clasificado en "dos" de ellos.

A la derecha, sentado, vemos a Isaak Boleslavsky que entrenó a 
Tigran Petrosian (de pie). La foto es de la época gloriosa 
del ajedrecista armenio, del año 1963

miércoles, 20 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (12)

Del 25 de Octubre al 9 de Noviembre (21º cumpleaños del mago de Riga) de 1957, Tal estuvo de gira con su selección natal por Italia. Allí su equipo jugó contra combinados de Milán, de Venecia, de Reggio Emilia, de Florencia y de Roma.

Con 8 victorias y 2 tablas, nuestro héroe terminó imbatido, como correspondía a todo un lucido campeón soviético.

De aquellas diez partidas disputadas hubieron dos que fueron analizadas en las venerables fuentes que cubren la vida y obra de Tal. La partida Ferrantes vs Tal se puede ver en el libro de Clarke, en el de la autobiografía publicada en los EE UU y en el tomo I de Magia en el Tablero, de la Editorial Chessy.  

El cotejo entre Szabados vs Tal se puede seguir en el tomo I de Tibor Károlyi.

Cerró el año un enfrentamiento de entrenamiento, a dos partidas, entre Tal y Koblenc. La partida Koblenc vs Tal fue tratada en la autobiografía estadounidense y en el libro que publicaron al unísono entrenador y pupilo. 

Y por otro lado, el cotejo Tal vs Koblenc (con los colores invertidos) fue analizado aparte de en el libro de ambos, en el de Müller & Stolze.

Y así, estimados lectores, llegamos donde queríamos llegar hoy, que es al XXV Campeonato de la U.R.S.S. celebrado en Riga (Letonia) del 13 de Enero al 14 de Febrero de 1958, donde 19 grandes maestros se enfrentaron entre sí en sistema de liga a una vuelta.

En la primera ronda, Tal (con blancas) se enfrentó a Tolush en partida comentada en los libros sobre el mago de Riga de Hajtun, Clarke, Palau, autobiografía publicada en los EE UU, libro sobre Tal del equipo de expertos (Farré, Cherta, Llorens, De Marimón, Puig y Saborido) de la Editorial de la Librería Catalán, Magia en el Tablero (I) - de la fantástica Editorial Chessy - y luego en dos bonitas revistas de la época, la norteamericana Chess Review (posteriormente absorbida por la revista Chess Life, que hoy todavía publica) y la argentina Ajedrez (Editorial Sopena) de donde, al estar ya tristemente desaparecida, hemos rescatado aquellos análisis para esta crónica de Diamantes para la Eternidad:

Alexander Tolush viendo jugar a su pupilo Boris Spassky en 1956

martes, 19 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (11)

En Agosto de 1957 se celebró conjuntamente en Viena y en la ciudad balneario austriaca de Baden, muy cerca de la capital, el I Campeonato Europeo de Selecciones Nacionales.

Hubo una fase preliminar donde Tal no participó, pero viendo el equipo que la U.R.S.S. presentó para la ocasión, ya muestra a las claras el tremendo potencial que tenían: Smyslov, Bronstein, Taimanov, Boleslavsky, Flohr, Bondarevsky, Korchnoi, Vasiukov, Furman, Simagin y Nikitin.

En la fase final el equipo todavía fue modificado a más (!?) y jugaron los encuentros decisivos estos diez grandes maestros: Smyslov, Keres, Bronstein, Tal, Spassky, Petrosian, Taimanov, Korchnoi, Tolush y Boleslavsky.

Tal comenzó haciendo tablas con Zita (Checoslovaquia) a la que la U.R.S.S. derrotó por 8,5 a 1,5 puntos.

En la segunda ronda, el 23 de Agosto y en la partida que nos ocupa para esta crónica, Misha venció a Teschner de la República Federal Alemana y a la que la selección soviética ganó por 7,5 a 2,5 puntos.

Foto y autógrafo de Teschner que había sido campeón alemán

lunes, 18 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (10)

Bonitas sensaciones me causó la partida de esta crónica.

Todos los viernes mi padre me traía el periódico donde aparecía la partida de la semana comentada para España por Román Torán en su popular columna.

No es como ahora que tenemos a nuestra disposición todas las partidas que queramos...

En aquella época era lo que había. Disfrutar de lo poco que ofrecían, pero eso sí, de calidad extrema, o al menos eso nos parecía (!?).

Estimados lectores, cuando procedan a reproducir con calma y sobre un tablero de madera (!?) el cotejo que sigue, deberían pensar inmediatamente en un mundo "sin computadoras" como el que había antes, lleno de artistas del tablero, la mayoría intuitivos, como lo fue Misha Tal.

Se trata del duelo de la 5ª ronda de la IV Olimpiada Estudiantil por Equipos celebrado en Reykjavik, en Julio de 1957. Y en concreto de la partida entre Tal y Kolarov (Bulgaria). Esta partida fue comentada por Gude, por Liepnieks, por la Editorial de la Librería Catalán, por Müller & Stolze y luego aparece en la autobiografía publicada de Tal en los EE UU y en el libro Magia en el Tablero (I) de la española Editorial Chessy.

Para esta ocasión, como comenté al principio, escogí la columna de Román Torán publicada en La Vanguardia con fecha 22 de Septiembre de 1957.

La Sala de Juego de la IV Olimpiada Estudiantil 
celebrada en Reykjavik en 1957

domingo, 17 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (9)

Tras ganar el Campeonato Soviético a finales de Febrero de 1957, Misha Tal se dedicó a entrenar, hasta que del 11 al 26 de Julio se disputó la 4ª Olimpiada Estudiantil por Equipos celebrada en Islandia, en Reykjavik.

En la misma y como no podía ser de otra manera, la U.R.S.S. se impuso con un total de 43,5 puntos de 52 posibles. La medalla de plata fue para Bulgaria, con 37 puntos y la de bronce, para Checoslovaquia con 36.

Reykjavik 1957.- Tal, 1º tablero; Spassky, 2º tablero (¡Qué gozada!)

Tal debutó en la segunda ronda (con las piezas negras) con triunfo en forma de miniatura (17 jugadas) ante el finlandés Rannanjarvi.

En la tercera rueda, Misha también venció a Dittmann de Alemania del Este, en partida que se puede ver comentada en el libro sobre Tal de Müller & Stolze.

La 4ª jornada, que hoy nos ocupa, de nuevo vió la victoria de Tal sobre el rumano Mititelu, que se comentó en los libros sobre el Mago de Riga escritos por Clarke y por el equipo de analistas de la Librería (Editorial) Catalán.

sábado, 16 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (y XIII)


Magia en el tablero 

(Volumen 4)

Mijaíl Tal


Cerramos crónicas de mis esplendorosos regalos de Reyes Magos con mis impresiones sobre un libro muy especial y que he dejado adrede para el final.

Habiendo visto los otros tres volúmenes de la gran obra de Misha Tal, por fin traducida al castellano, tenía la corazonada de que este cuarto tomo iba a ser muy especial.

¡Y acerté!.

De hecho esta colección de cuatro libros la recomiendo encarecidamente, ¡por encima de todos los demás libros!, para el aficionado que quiera pasar un buen rato leyendo algo sublime de la curtida historia del ajedrez.

Enhorabuena al GM español Alfonso Romero, director de la prestigiosa Editorial Chessy por la bonita iniciativa que ha tenido de publicar estos cuatro preciosos libros. 

Este último es el summum de la "vida y obra" de Tal.

Como Romero ya había hecho con el segundo libro sobre Bent Larsen, o sobre el libro de la vida de Korchnoi, ambos publicados también por la Editorial Chessy; en este cuarto tomo, contrata al maestro Julián Alonso para que complete el libro con una serie de partidas adicionales a las que salen per se, analizadas todas por el propio Tal (con la ayuda de su amigo Kirillov) y que datan de los años de 1982 a 1992, momento aquel en que Tal tristemente falleció.

El trabajo de Julián Alonso es magistral, publicando un listado con todas las partidas premiadas del Mago de Riga  y complementando el libro con otras partidas que por diversos motivos no fueron publicadas antes en los otros tres tomos y tampoco en este cuarto (la mayoría de estas partidas complementarias, otra vez con los instructivos comentarios de Tal).

Total, que la carrera ajedrecística de Misha Tal queda casi completada con este suplemento adicional.

La mejor colección de libros de la Historia del Ajedrez

viernes, 15 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (XII)

 

MIKHAIL TAL'S BEST GAMES 3

1972-1992

The Invincible

Tibor Károlyi


Este libro cierra la colección de Károlyi sobre Misha Tal.

Los tres libros en papel valen mucho. Son igual de buenos que los dos que el maestro húngaro le dedicó también a Kárpov.

Las partidas están todas extensamente analizadas y Károlyi se maneja también con el módulo informático a la hora de analizar los encuentros.

Eso significa que el nivel de los análisis sube bastante, pero al mismo tiempo, se vuelven engorrosos para el aficionado medio que lo que desea es tener una noción concisa sobre las partidas.

Por eso digo que de por último, me gustan más los análisis de los "clásicos" cuando no existían los ordenadores (!?). Se me hacen más amenos y al mismo tiempo más instructivos para lo que es la mente humana, que no maquinal.

Otra cosa es que mientras reproduzcamos esos análisis de antaño, los aficionados tengamos alguna duda que los mismos no cubren. Entonces sí resulta beneficioso para el aprendizaje "humano" recurrir al ordenador para consultar...

Así lo veo y así lo cuento.

Pero eso no quita que los libros de Károlyi sean maravillosos, porque para usarlos de segunda mano, me explico, cuando vemos primero los comentarios a la partida por otra fuente más benévola, están maravillosos.

Una fantástica trilogía sobre Tal, 
pero que hay que tomarla con calma

jueves, 14 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (XI)

 

Checkmate!

The Love Story of Mikhail Tal and Sally Landau

SALLY LANDAU

Fiódor Chaliapin, el más famoso cantante bajo de ópera ruso de la primera mitad del S. XX una vez dijo: "Sólo muere el olvidado". 

Así se expresa Sally Landau en relación a Mikhail Tal, que fue su esposo desde 1959 hasta 1970.

La bella Sally, que todavía vive, con 81 años, en Bélgica, fue actriz y cantante de ópera y ha escrito sus memorias en este curioso libro sobre su vida con el octavo campeón del mundo de ajedrez, Misha Tal.

Con él tuvo un hijo, Gera, que hoy es dentista y vive en Israel.

Al ojear este libro me ha impresionado dos cosas. La mujer siempre se llevó bien con Misha (incluso estando ya divorciados) y hoy Sally reconoce estar muy orgullosa de haber vivido con una persona así y de haberla amado y que incluso ahora siente un vínculo secreto entre ambos que le hace creer que Misha todavía no la ha dejado...

Es el típico libro para leer con calma, cosa que haré, ¡seguro!. Cuando se conocieron, Tal estaba en su cénit. Se casaron, pero ya Misha estaba muy enfermo y su cuerpo no aguantaba el dolor.

El coñac le servía para aplacarlo y también toda una colección de analgésicos de la época.

"No debería usted casarse con un hombre enfermo" le dijeron a Sally en 1959, cuando tenía entonces sólo 19 años de edad.

Pero Sally era toda una reina y muy guapa por cierto y venía muy bien para el entonces rey del ajedrez.

Yo creo que de escuchar a la esposa de un genio se aprende mucho más que del genio mismo. 

Sally tras el divorcio, se volvió a casar; pero es que Misha lo hizo ¡dos veces más!.

El libro de Sally Landau junto al mejor libro que se ha escrito

miércoles, 13 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (X)

 

Yo fui víctima de Bobby Fischer

Mark Taimanov

Confesiones de una leyenda del ajedrez soviético ante una derrota histórica

Taimanov no mereció perder por 6 a 0 aquel match. Y eso mismo lo reconoció Bobby (como siempre, tan objetivo con el ajedrez).

La casualidad quiso que poco tiempo antes de publicarse este libro, el genio del tablero reapareciera en 1992.

Sin embargo el maestro ruso comentó en el prólogo que, aún así, no quiso cambiar ni un ápice sus impresiones obtenidas a lo largo de toda su  vida, sobre Fischer.

El libro comienza con una serie de enfrentamientos de Taimanov comentados por Antonio Gude en un instructivo capítulo que se titula "Taimanov frente a su destino".

Luego sigue el desglose de Taimanov comentando cómo conoció a Bobby y cómo se desarrollaron las etapas previas antes de aquel  épico enfrentamiento del Torneo de Candidatos que se celebró en Vancouver (Canadá).

Hasta ese momento el libro nos enseña una serie de partidas comentadas, que son todas muy interesantes para comprender la fuerza ajedrecística de Mark Taimanov.

Se sigue entonces con la descripción del momento previo al match y sobre la manera en que el maestro ruso lo enfocó antes de llegar a él.

Por fin, Taimanov procedió con el análisis exhaustivo de aquel mítico encuentro con Bobby.

Me alegró mucho que en el libro se diga que a Taimanov se le recuerda por dos grandes legados suyos (aparte de este tercer libro) que son los volúmenes titulados Taimanov´s selected games (partidas selectas) y The Soviet Chess Championships (los campeonatos de ajedrez soviéticos).

Como no podía ser de otra manera para un buen amante de la historia del ajedrez como el que les escribe, tengo los tres libros, cuya foto me va a servir como la "foto cabecera" de esta crónica.

Han sido muchos momentos disfrutados, ojeándolos:

El legado ajedrecístico de Mark Taimanov

martes, 12 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (IX)


BOBBY FISCHER EN CUBA

Sus viajes, partidas y aventuras en la tierra de Capablanca

Miguel Angel Sánchez y Jesús Suárez

Son 317 páginas muy jugosas.

Lo primero que me impresionó del libro es que comenta minuciosamente, desde el punto de vista "técnico", todas las partidas disputadas por Fischer jugadas en la isla caribeña, incluso las que disputó desde los EE UU, por teletipo, correspondientes al IV Memorial Capablanca celebrado en La Habana en el año 1965, debido a que las autoridades estadounidenses (?!) no le permitieron desplazarse a la tierra de Fidel Castro.

Descubriendo la faceta latina de Bobby Fischer, 
que hablaba muy bien el español

Comienza el libro con el viaje del niño Bobby a la isla en 1956. Yo también lo recordé en una de mis crónicas de hace más de 10 años (¡cómo pasa el tiempo!):

Un tour de 5.600 Kms!

Luego se cubre el mencionado Memorial Capablanca de 1965, donde Fischer reapareció después de más de un año y medio de inactividad.

Fue aquel un macro-torneo a 21 rondas, de los que ya desgraciadamente no se dan. La temporada actual "sólo" la salva el Magistral Torneo de Wijk aan Zee, cuya 83ª edición "presencial" comenzará el próximo sábado con 14 jugadores, comandados por el actual campeón del mundo, el GM noruego Magnus Carlsen.

lunes, 11 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (VIII)


Tigran Petrosian & Aleksandar Matanovic

THE MATCH OF THE CENTURY

USSR vs. WORLD

50th Anniversary Edition

Este es el típico libro para llevarse a algún sitio tranquilo en las vacaciones de Verano y leerlo en la hamaca de una playa (¡con sombrilla!) junto a un tablerito de bolsillo plano pequeño.

Un bonito libro sobre un gran acontecimiento mundial

Los ajedrecistas participantes en este fuerte evento, por Equipos a cuatro rondas, que comenzó el 29 de Marzo y terminó el 4 de Abril de 1970, fueron los siguientes:

Tablero núm. 1

Spassky (Campeón del Mundo) vs. Larsen (El Gran Danés).

Reserva de la URSS (4ª ronda):

Leonid Stein (La Metralleta).

Tablero núm. 2

Petrosian (El Tigre de Hierro) vs. Fischer (El Genio Americano).

Tablero núm. 3

Korchnoi (Viktor el Terrible) vs. Portisch (El Botvinnik Húngaro).

Tablero núm. 4

Polugaevsky (La Historia del León) vs. Hort (El Gran Checo).

Tablero núm. 5

Geller  vs. Gligoric (El Choque de Leyendas de la India de Rey).

Tablero núm. 6

Smyslov (La Mano) vs. Reshevsky (El Contable).

Reserva del Resto del Mundo (4ª ronda): 

Fridrik Olafsson (El Letrado).

Tablero núm. 7

Taimanov (El Maestro) vs. Uhlmann (La Leyenda de la Francesa).

Tablero núm. 8

Botvinnik (El Patriarca) vs. Matulovic (El Héroe Local).

Tablero núm. 9

Tal (El Mago) vs. Najdorf (Don Miguel).

Tablero núm. 10

Keres (El Rey sin Corona) vs. Ivkov (El Primer Campeón Juvenil).

El resultado tanto individual como colectivo de esta competición quedó al final como sigue:

domingo, 10 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (VII)

Chess Classics

Python Strategy

Tigran Petrosian

¡Por fin!. Se trata del mejor libro en papel que hay sobre las mejores partidas de Tigran Petrosian con sus respectivos repasos a su nutrida carrera ajedrecística.

Antes de que saliera la versión inglesa que me han dejado este año los Reyes Magos yo ya me había hecho con la versión rusa y con la versión italiana.

La rusa me la consiguió un amigo postalista con el que disputé antes de la irrupción de las computadoras una partida de ajedrez postal, de estas que tardaban años en terminarse. Por supuesto que hay una moraleja aquí: Hoy todo se juega a rápidas y parece que estás subido en una feria en la atracción de los cochitos locos...

Por otro lado, la versión italiana la mandé a pedir a la librería Le due Torri, en Bolonia al norte de aquel país.

Hoy por fin el libro Python Strategy lo puedo disfrutar y entenderlo casi a la perfección y espero aprovechar y escribirlo por dentro (con todos los enlaces a las demás partidas comentadas de Petrosian). 

No comprendo muy bien porqué a nadie se le ha ocurrido publicar este  mágico libro en castellano...

El mejor libro sobre Petrosian en italiano, inglés y ruso

sábado, 9 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (VI)


TIMMAN´S TRIUMPHS

My 100 Best Games

Jan Timman

Este es uno de los grandes libros del año 2020.

Publicado por la Editorial New In Chess, en la que Timman de siempre ha estado involucrado, tiene 350 páginas.

Sus mejores partidas, por supuesto que revisadas por el módulo informático manejado con audacia por su autor, glosan el libro.

Siempre he sido partidario de recopilar los enfrentamientos que tuvo el GM holandés contra Anatoli Kárpov y creo que ese cometido lo he pulido muy bien.

Por eso tenía la curiosidad de ver qué partidas contra Tolia iba Timman a tratar en este nuevo volumen que no hubiese analizado ya en sus anteriores libros de sus mejores partidas. En concreto me refiero a dos libros suyos, uno titulado Trabajo en Ajedrez y el otro Mi Ajedrez Audaz.

En mi búsqueda para este tema referido, también escogí los más famosos libros sobre las partidas de Kárpov, seguro que por todos conocidos (que son muchos).

Realizada la comparativa oportuna con lo que ya tenía, aprecio que Timman comenta en este último libro suyo ¡seis partidas! contra Kárpov que no había analizado en los dos libros mencionados.

Sin duda estamos ante una excelsa obra creativa (!?)

El maestro holandés dividió el libro en seis capítulos:

1) El camino hacia la élite (1967-1977).

2) El bloqueo (1978-1980).

3) El mejor ajedrecista del Oeste (1981-1985).

4) La batalla por el título mundial (1986-1993).

5) El título mundial comienza a estar fuera del alcance (1994-2000).

6) En el nuevo Milenio (2001-2019).

El último libro de Timman, otro regalo de los Reyes Magos

viernes, 8 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (V)


EMANUEL LASKER (Forster, Negele, Tischbierek)

Volume II

-Choices and chances

-Chess and other games of the mind

Si yo no llego a ojear este libro, aunque sea por encima (para poder escribir esta crónica) no hubiera sabido nunca la dimensión tan grande de la personalidad de Emanuel Lasker, 2º Campeón del Mundo de Ajedrez.

Este año cayó el Volumen II

No sólo fue matemático, filósofo y encima campeón mundial. También creó un nuevo juego de mesa, llamado Lasca tras reconducir a su modo el otro juego denominado Bashni, una variante rusa del S.XIX del famoso juego de Damas. Ambos mucho más complejos que el de Damas pura, pues se pueden poner fichas unas encima de otras y de distinto color en las casillas del tablero.



Lasker (a la derecha) jugando a su nuevo juego inventado por él

El Lasca de Lasker tuvo consideraciones hasta matemáticas por parte de su autor que las utilizó para diseñar las reglas estratégicas y tácticas del juego.

jueves, 7 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (IV)

¡Por fin un libro en inglés sobre la vida y partidas ilustres de Nona Gaprindashvili!.

De todas ellas me impresionó un bonito empate que le arrancó a Paul Keres en las Navidades de 1964 en Hastings (Inglaterra).

Uno de mis grandes deseos cumplidos 
gracias a los Reyes Magos

miércoles, 6 de enero de 2021

Ya llegaron los Reyes por los Arenales (III) - 6 de Enero de 2021

Lomonosov: "Houston tenemos un problema"...

Houston: "Señale Lomonosov. ¿Qué les ocurre?".

Lomonosov: "Han explotado los tanques de oxígeno y las células de combustible que proporcionan electricidad, agua y luz han fallado..."


Desde las 6,00 h de la mañana, ¡el primero de mi barrio!, he estado intentando conectar el monitor al PC Lomonosov y ha sido imposible que la pantalla se encendiera.

Probé con otros monitores que habían en casa e incluso con el de la televisión y tampoco conseguí que la imagen de la pantalla de inicio de Windows saliera en pantalla.

¡Mi gozo en un pozo! y la famosa frase "Houston tenemos un problema" la tuve que emplear y todo, al fin, se resolvió a las ¡14,00 h. de la tarde!.

Mi hija, que vino entonces de visita, se percató de que en la torre de Lomonosov habían dos enchufes exactamente iguales, uno para la pantalla (monitor) y el otro donde yo accidentalmente me había conectado, pues supongo que será para otra cosa, pero desde luego para el monitor no...

De esta forma, las 8 horas transcurridas desde el error hasta su solución se me fueron buscando posibles alternativas en Internet (sin éxito) a través del teléfono móvil...

Lo bueno del asunto es que ya Lomonosov pudo aterrizar en el planeta Tierra (!?) y aquí estoy yo ahora con todos ustedes, en teoría, con un ordenador nuevo mucho más poderoso que el que tenía...

Mis regalos de Reyes Magos con ¡Lomonosov!

martes, 5 de enero de 2021

Ya vienen los Reyes por los Arenales (II) - 5 de Enero de 2021

Esta noche no hay quien duerma...

Ahora, en alguna playa desierta de nuestras queridas Islas Canarias

El director general deportivo ajedrecístico de los Reyes Magos actúa siempre igual:


Un ejemplo ilustrativo de su quehacer diario: 

El 31 de Diciembre recibió una llamada de un cliente de la Villa tinerfeña de Candelaria: Le indicaba que con el "boom" de la serie de Netflix Gambito de Dama, su hijo se ha aficionado al ajedrez. Que intentó hasta última hora contactar con uno de los pajes reales de Tenerife para pedirle un tablero y piezas de madera de calidad superior para su hijo y que no ha habido forma de conseguirlo. Que en la carta no lo puso y que ahora tiene ese gran deseo, pero con dudas serias de poderlo satisfacer, a estas alturas...
 
Como el día 1 de Enero era festivo, el 2, sábado, a primera hora de la mañana, Jerez, personalmente, se desplazó, en la isla de enfrente (Gran Canaria), de la Vega de San Mateo (Sede Central de Ideas Deportivas Canarias) al Polígono Industrial de Salinetas en Telde, a 34 kms de distancia. Hizo los trámites necesarios que sólo su puesto de envergadura real le permite. 

Hoy, día 5 de Enero, con todo el servicio de Correos en las islas colapsado, su cliente recibe (¡por fin!) la llamada del paje tinerfeño. Fue tajante: "Los Reyes Magos están valorando ahora la trayectoria anual de su hijo (por cierto, mide ¡2 metros, 5 centímetros!) y en caso de cumplir con los requisitos de buen comportamiento, ese tablero y esas piezas las tendrá en esta madrugada, ¡en su casa!".

Un juego de ajedrez ¡MAGISTRAL! el suministrado por Jerez

lunes, 4 de enero de 2021

Ya vienen los Reyes por los Arenales (I) - 4 de Enero de 2021

Los lectores me van a comprender si a partir del 6 de Enero, dejo de publicar (de forma momentánea) alguna crónica...

Por supuesto que sigo estando muy ilusionado en la serie "Diamantes para la Eternidad de Misha Tal" y voy a continuar con ella.

Pero a partir de hoy y hasta que considere oportuno, abriré un pequeño paréntesis para comentar los regalos que espero de los Reyes Magos, tanto refiriéndome a mis pensamientos actuales sobre ellos, a priori, como luego a posteriori, ¡cuando los abra y valore!.

El primero de todos es un: 

MACRO ORDENADOR 

LOMONOSOV

Yo creo que la foto del mismo, lo dice todo sobre sus características:

¡Lomonosov!, el ordenador que le pido a los Reyes Magos

domingo, 3 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (8)

En el Campeonato de la U.R.S.S. de 1957, tras la partida con Paul Keres de la 16ª ronda, en la siguiente, se dio el también interesante enfrentamiento Tal-Aronin, que aunque acabó en tablas, también fue tratado en varios libros biográficos sobre la carrera deportiva de Misha Tal.

La partida se comentó en el libro Al Ataque, de Tal y Damsky; en el libro sobre Tal publicado por la Librería Catalán de Barcelona; en el libro autobiográfico de Misha publicado en U.S.A. y que casualmente este cronista lo compró en la mencionada librería en tiempos de Cuartel, en el año 1982; en el libro Magia en el Tablero (I); en el libro de Karolyi (I); en el libro de Müller y Stolze y en el libro de Kaspárov, Tomo II (Mis geniales predecesores). Y también fue publicada en la desaparecida revista argentina de la Editorial Sopena, pero con extensos comentarios del propio Tal y también de Aronin, sacados del Shajmaty 64.

En la 18ª ronda se dio el enfrentamiento Gurgenidze-Tal, con victoria de nuestro héroe. Se puede ver comentado en los libros sobre Tal de la Librería Catalán, de Clarke, de Hajtun, de Müller & Stolze y de Palau.

Las dos ruedas siguientes fueron tablas, contra Tarasov en 31 jugadas y contra Kholmov en 35 movimientos. En la primera ocasión, Misha con blancas y en la segunda, con negras.

Y así llegamos a la última ronda, la 21ª, disputada el 21 de Febrero de 1957.

Allí Tal, con su gran victoria por ataque ante Tolush se proclamó por primera vez y con sólo 20 años, Campeón Soviético.

Cuando Misha hizo 30.e5!! la posición de Tolush quedó demolida y de esta forma táctica, el Mago de Riga entró por primera vez en el Templo de Caissa.

Salo Flohr, Alexander Tolush y Mijail Tal en la sala de análisis 
de aquel Campeonato de la U.R.S.S. de 1957

sábado, 2 de enero de 2021

Diamantes para la Eternidad de Misha Tal (7)

Tras la bonita victoria sobre Klaman, vista en la crónica anterior, el siguiente rival de Tal en el 24º Campeonato de la U.R.S.S. celebrado en Moscú (desde el 21 de Enero al 21 de Febrero de 1957), fue el "divo" del Ajedrez, el GM estoniano Paul Keres, frente al que el Mago de Riga volvió a conseguir otra prestigiosa victoria en aquella 16ª ronda. 

Esta partida la pueden ver (con comentarios) en alguna de las siguientes fuentes, todas, de libros sobre la vida y obra de Misha Tal: En su autobiografía editada en USA y en el libro de Tal y Damsky, titulado Al Ataque.  En los libros de Bjelica, de Palau, de Clarke, de Hajtun, de Liepnieks, de Karolyi y del serial español "Magia en el Tablero". 

También apareció analizada en dos revistas, en la estadounidense Chess Review y en la española, El Ajedrez Español, en ambos casos con los comentarios de Max Euwe.

Barcza vs Keres en un Match Hungría vs Estonia celebrado en 1957

viernes, 1 de enero de 2021

¡70.725 visitas en seis meses! y toda la música ajedrecística para luchar contra el COVID-19

Estimados lectores, con ¡gratitud! nos vamos al Estadio de fútbol WANDA METROPOLITANO de Madrid.

Dejamos Mestalla (Valencia) porque las ¡70.725 visitas! a este blog compartido con:

Ajedreztenerife en Paperblog

necesitan un nuevo acomodo.

En este último mes hemos incrementado el número de curiosos en 11.055 lecturas nuevas y les hemos buscado sitio en un gran recinto deportivo que cuando lo vemos lleno, estamos simulando perfectamente a nuestros avezados visitantes de ¡todos los rincones del mundo!:

El Wanda Metropolitano, Estadio del C.F. Atlético de Madrid, 
cuyo "lleno" compara también las 70.725 visitas realizadas 
para leer nuestras crónicas ajedrecísticas