Páginas

martes, 31 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Tal vs Botvinnik 1961 (3)

Siguen los comentarios de Román Torán en el periódico "La Vanguardia" sobre la tercera partida del match revancha por el título mundial celebrado en 1961.

Increíblemente Misha Tal (seguro que por problemas de salud que le impedían una máxima concentración) se dejó entrar primero en "e6" y luego permitió que el dominio de la columna "h" por parte de Botvinnik fuera decisivo.

En ambos casos Tal pudo haberlo evitado, como muy bien señala Botvinnik en su prestigioso libro sobre aquel match, jugado otra vez a la "seria" distancia de 24 partidas y no como los matches inoperantes de la FIDE de hoy que mal dirige Ilyumzhínov, dañando por ello la imagen del juego-ciencia.

Caricatura del match-revancha


Los Mundiales de Torán - Tal vs Botvinnik 1961 (2)

Resultó curioso que en las dos primeras partidas (hoy ponemos aquí la segunda) ambos contrincantes salieron con ventaja de la apertura conduciendo las piezas negras, pero luego terminaron perdiendo...

Aquel match que hoy podemos seguir con profundidad gracias al bonito libro de Botvinnik salido en 2004 (¡por fin!) al mercado occidental (este cronista presume de tener los mejores libros históricos en formato papel, mucho más "manejable" que el formato electrónico) también fue muy interesante.

Román Torán analizó en aquellos días el segundo cotejo en el periódico "La Vanguardia":     

Foto del match sacada de la prensa soviética


lunes, 30 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Tal vs Botvinnik 1961 (1)

Apenas un año más tarde, "match revancha" y de nuevo ¡a 24 partidas!. Algo hoy "totalmente" factible si se administraran bien los recursos económicos del mundo.

No se puede dejar sólo la riqueza en manos de unos pocos...

Hay que mover los recursos y sobre todo evitar huidas de capital fuera de los países que lo generan.

Quienes tienen que velar por ello son todas las autoridades de todos y cada uno de los sitios de este planeta y desde luego esta tarea no le corresponde hacerla ni a usted ni a mi, querido lector y más, si somos meros "ciudadanos de a pie".

 ¡Así de simple!. 

Comenzamos con el primer artículo de Román Torán publicado en el periódico español "La Vanguardia".

Botvinnik para aquel match vino armado ¡hasta los dientes! y todos sabemos que por entonces a Misha Tal ya empezaban a "fastidiarle" sus problemas de salud que no lo dejarían totalmente en paz durante toda su vida.

El gran libro del "match revancha"


Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (y 6)

Finalizamos la cobertura sobre el famoso Campeonato del Mundo de 1960 que el experto pedagogo Román Torán ofreció a través del periódico español "La Vanguardia", con su sexto y último artículo en donde Misha Tal logró una trabajada victoria en la 17ª partida que ya fue definitiva.

¡Qué días aquellos tan interesantes con Campeonatos del Mundo bien organizados! que para nada tuvieron que ver con los que realizan en la actualidad la FIDE de Ilyumzhínov que si tuvieran que ser definidos con una sóla palabra, la misma sería: " E S T R É S ".

Momento estelar en donde Tal recibió la corona de laureles


domingo, 29 de enero de 2017

El "Ebano Casa de Venezuela B" en el Campeonato por Equipos de Tenerife de Primera División (5ª ronda)

Ayer vencimos fuera por “1-3” al equipo 2º clasificado de la competición, el “Laguna-Cotelec B”, en un local de juego precioso sito al lado del famoso Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, sobre el que existe una gran devoción del pueblo canario.

Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, historia canaria

La sala de juego estaba concurrida (como vemos en la siguiente foto), porque al mismo tiempo se estaba celebrando dos enfrentamientos más, aparte del nuestro.

Vista general de la 5ª ronda

Los resultados que se dieron en nuestros cuatro tableros fueron los siguientes:

(Para ampliar la imagen que sigue, haga "click" sobre ella):

Resultado de la 5ª ronda 

miércoles, 25 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (5)

¡Qué bien contaba las cosas Román Torán!. 

Denotaba, como este cronista, ¡¡mucha pasión!! por nuestro admirado deporte-ciencia.

24 grandes partidas. Esas son las necesarias para establecer un auténtico campeonato del mundo.

Son los mundiales anteriores de la FIDE, los bonitos, los bien organizados. Con menos medios que los que hay hoy en día, se ofrecían al público mejores matches.

Mikhail Tal en 1960

En la actualidad, desgraciadamente no es así. Las autoridades mundiales no intervienen. Las empresas patrocinadoras no se representan ni así mismas. Los empresarios sólo piensan en hacer empresas que duren poco tiempo y si es posible que les renten los máximos beneficios. Los sindicatos no apoyan, como debiera ser, a los trabajadores...

En fin, que todo ésto hace que tampoco se sea capaz de organizar torneos de ajedrez serios en aras del desarrollo cultural de la COLECTIVIDAD.

El nivel de un país se tiene que medir por su NIVEL CULTURAL.  

martes, 24 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (4)

¡Y llegó la remontada de Botvinnik!.

Mikhail Botvinnik en 1960

Pero Tal siempre se las arreglaba para complicar la lucha y en esta octava partida que comentó Román Torán en el periódico "La Vannguardia", hasta pudo pasar de una partida perdida (justamente) a otra ganada; que luego definitivamente terminó perdiendo...

(Para reproducir varios momentos clave de la partida haga "click" sobre el siguiente enlace):


domingo, 22 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (3)

¡Sublime fue la sexta partida del match!.

Volvió a vencer Misha Tal, esta vez conduciendo las piezas negras.

El famoso Teatro Pushkin de Moscú, lugar del Mundial de 1960

Como inmortalizó el genio de Riga, "hay dos clases de sacrificios; los correctos y los de él".

En la posición del diagrama nº 1 se muestra el momento en que la sala de juego sita en la platea del Teatro Pushkin moscovita se volvió incontenible porque el público comenzó a aplaudir el brillante sacrificio de caballo de Tal que aquí se muestra.

(Para ampliar la imagen que sigue, haga "click" sobre ella):
Diagrama nº 1

Tuvieron que pasar muchos años y es ahora, en el nuevo libro (tomo II - que también me dejaron los Reyes Magos) de Miguel Tal, de Tibor Károlyi, donde el maestro húngaro (gracias a los avances informáticos del momento actual) explica, incluso corrigiendo lo que comentó en su momento Garry Kaspárov (en Mis Geniales Predecesores), cómo es el modo "exacto" de favorecer a las blancas de Botvinnik tras el "extravagante" pero "apasionante" sacrificio de pieza.

  Libro nº 2 de Karolyi sobre Mikhail Tal

El "Ebano Casa de Venezuela B" en el Campeonato por Equipos de Tenerife de Primera División (4ª ronda)

Nos visitó el líder de la competición, el “Librería Barco de Papel El Sauzal B”.

¡Y nos ganaron 1,5-2,5!.

Tercera derrota consecutiva en casa, por la mínima, pero derrota.

Vista general de este enfrentamiento de la 4ª jornada

Vamos sextos clasificados (de ocho equipos) y a tan sólo medio punto del antepenúltimo, que promociona. El último baja a Segunda División.

Lo importante es que estamos a medio punto del quinto, a punto y medio del cuarto y a dos puntos del tercero.

Todavía queda mucha liga. ¡Son catorce rondas!.

(Para ampliar la imagen que sigue, haga "click" sobre ella):

Clasificación general tras la 4ª ronda

Antes que nada destacar que en el segundo tablero me tocó enfrentarme a un rival “ciego”, Antonio Ramírez Carrasco, que como veremos, ¡me puso contra las cuerdas!.

En el ajedrez, se puede jugar bien a ciegas y se puede ser un experto ajedrecista siendo niño, con pocos años; o siendo veterano, casi anciano.

¡Es lo que tiene nuestro “afamado” deporte!.

Se puede practicar (con cierto éxito) a cualquier edad y por gente que no tenga completos todos sus sentidos. ¡¡Es Universal!!.

El ajedrecista "invidente" Antonio Ramírez Carrasco, 
héroe de la competición tinerfeña

jueves, 19 de enero de 2017

Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (2)

¡Qué bonito Mundial!...

La tercera partida que comenta Román Torán en este segundo artículo aparecido en su momento en el periódico La Vanguardia, es preciosa.

Todavía no me explico cómo no la ganó Botvinnik (hubiera igualado el marcador-!?). Bueno, en realidad, sí que me lo explico...

Lo que sucede es que ninguno de nosotros (me refiero a los grandes aficionados, sin más) somos capaces de buscar recursos así en posiciones desesperadas.

Creo que esta partida nos enseña que hay que intentarlo (al menos) y hacerlo lo más aproximadamente parecido a lo que el joven Tal hizo perfectamente aquí.

Nosotros no. Nosotros, estando perdidos, cada vez más, vamos en "barrena", hasta que nos terminan acribillando sobre el tablero. En estos casos tendríamos que valorar resignar pronto. Si no somos capaces de buscar contrajuego es mejor dejarlo...

Misha Tal fue en este tercer cotejo estratégicamente barrido, pero se las supo ingeniar brillantemente para, con "táctica", buscar recursos salvadores, en este caso, el jaque continuo.

Ceremonia de Apertura: Botvinnik, Romanov, Tal y Euwe

Los Mundiales de Torán - Botvinnik vs Tal 1960 (1)

Con un ojo puesto en el fabuloso libro "PRÁCTICA DE AJEDREZ MAGISTRAL" de Miguel Tal,

1º match por el Campeonato del Mundo entre Botvinnik y Tal

que narra muy bien este match, comenzamos ahora con las crónicas que en su momento publicó el MI y publicista, Román Torán, en el diario La Vanguardia:

Con su juego dinámico ante Botvinnik, Tal fue como 
un meteoro que arrasó nuestro mundo en 1960

martes, 17 de enero de 2017

El "Ebano Casa de Venezuela B" en el Campeonato por Equipos de Tenerife de Primera División (3ª ronda)

El pasado fin de semana y tras el parón navideño volvió la competición isleña por Equipos.

En este caso, mi equipo, el “Ebano Casa de Venezuela B” se enfrentó a “La Victoria 64 A” en casa y salimos derrotados por 1,5-2,5; mismo resultado que se dio en el enfrentamiento de la primera ronda ante el “Benito 2014”.

“Ebano Casa de Venezuela B” vs “La Victoria 64 A”

Por lo tanto, tras dos derrotas en casa por la mínima y un empate fuera (ante el “Universidad de La Laguna”) las cosas no han empezado nada bien para nuestros intereses.

Al menos y ¡gracias a nuestra eficacia anotadora!, vamos clasificados los quintos (en solitario) de ocho equipos participantes, que jugarán en sistema de Liga a doble vuelta:

(Para ampliar la imagen que sigue, haga "click" sobre ella):

Clasificación al término de la 3ª ronda de 14

jueves, 12 de enero de 2017

EL SECRETO DE MAGNUS CARLSEN – Biografía y partidas actualizadas hasta 2016 – Vázquez, Romero, Barlov y Bernal

Fue el libro “estrella” de los Reyes Magos.

¡Gran libro!

Mi querido Magnus Carlsen, del que vi hace unos días su documental llamado “Magnus” 

(Para ver el trailer de la película "Magnus" haga click en el siguiente enlace):


Carlsen jugando una simultánea "a ciegas" 
en la Universidad de Harvard

y que también, no podía ser de otra manera, forma parte de mis trilogías sagradas de grandes reyes del ajedrez:

Mis trilogías sagradas de grandes reyes del ajedrez:
Arriba Morphy (que fue de por libre)
Steinitz, Lasker, Capablanca - 1ª trilogía
Alekhine, Tal, Fischer - 2ª trilogía
Kárpov, Kaspárov, Carlsen - 3ª trilogía 

miércoles, 11 de enero de 2017

Magia en el tablero (Volumen 3) – Biografía y partidas (1974 – 1981) – Por Mijaíl Tal

Estamos en presencia de otro estupendo libro de una saga que gracias a la Editorial Chessy que dirige el GM español Alfonso Romero, están siendo traducidos impecablemente al castellano.

Análisis de este libro

Las maquetaciones de los libros de esa editorial son fantásticas; las mejores que se han dado y si encima la calidad de los mismos es “buena”, pues el asunto se convierte en apetecible para los grandes aficionados.

Si acaso ponerles un pero. Los libros no traen índice minucioso de las partidas “por jugadores” y buscar alguna concreta se hace bastante tedioso.

Este tercer libro de Tal se divide en ocho capítulos, uno por año, desde 1974 hasta 1981; la era de la supremacía de Anatoli Kárpov en donde Misha Tal también se benefició bastante, producto de una estrecha colaboración “técnica” mutua.

Kárpov, Tal y Beljavsky analizando

martes, 10 de enero de 2017

Mikhail CHIGORIN – The Creative Genius – Por Jimmy Adams – Edt. New In Chess (2ª y última parte)

La 2ª parte del libro ya es inédita. Ahí es donde su autor, Jimmy Adams, ¡se ha salido!.

Un gran tomo

Se titula : “Mikhail Chigorin: Sus amigos, rivales y enemigos” y fue escrita en su momento por Vasily Panov y ahora sirve como biografía complementaria a la que se ofrece en la primera parte del libro y que ya expusimos en nuestra crónica anterior.

Vasily Panov

Pero Adams no se conforma sólo con eso. En realidad este cronista con el mismo “espíritu recopilatorio” (en aras de la búsqueda de la verdad aproximada-!?) tampoco.

Por eso, mis crónicas son buenas (sí o sí) porque no son más que una mera expresión de lo que dicen ¡los más entendidos!.

Con este libro ocurre exactamente lo mismo (!?).

Jimmy Adams, ¡atención!, complementa esta soberbia 2ª parte con una selección magistral de 159 partidas, anotadas todas, por una amplia gama de maestros y grandes maestros, incluido el propio Chigorin y extractadas de los ¡LIBROS RUSOS!.

El inmortal Mikhail Chigorin

lunes, 9 de enero de 2017

Mi primera partida con la Fidelity Designer 2265 Master (Mach III)

Fue en Julio de 1988 cuando en el World Open de Philadelphia, en Pennsylvania, la computadora comercial Fidelity Designer 2265 Master (Mach III) consiguió uno de los primeros hitos del ajedrez computado al obtener tras el torneo, un rating de "Maestro estadounidense" de ajedrez de 2265 puntos (numeración elo por la que se le empezó a denominar desde entonces) y ser reconocida "oficialmente" como "Maestro de los EE UU" por la propia USCF (Federación de Ajedrez de los Estados Unidos). 

Fidelity Designer 2265 Master (Mach III)

1267 partidas Magistrales de los Torneos Internacionales Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria - Desde 1971 hasta 1983

Sigue un interesante artículo del blog canario "Exploraciones introversas" que dirige el prestigioso historiador Ricardo Moyano, en donde el MF Ernesto Solana se ha encargado de recopilar todas las partidas de los grandes Torneos Internacionales Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que se celebraron desde 1971 hasta 1983.

Lo ponemos también a disposición de todos aquellos lectores que estén interesados en obtenerlas en formato PGN:

(Para ampliar la imagen que sigue haga <<click>> sobre ella):


 Petrosian y Tal en Las Palmas 1975

(Para descargar la gran base de datos canaria haga <<click>> en el siguiente enlace):


 Fdo.- Angel Jiménez Arteaga

domingo, 8 de enero de 2017

Mikhail CHIGORIN – The Creative Genius – Por Jimmy Adams – Edt. New In Chess (1ª parte)

Ya cuando cayó en mis manos el libro sobre Zukertort, también del mismo autor y de la misma editorial, pronto supe que estábamos ante un gran trabajo histórico.

El libro de Adams sobre Zukertort

De hecho aquel tomo me sirvió para relatar aquí aquellos interesantes capítulos del primer Campeonato del Mundo Oficial, que disputó con Steinitz en 1886.

(Para ampliar la imagen que sigue haga <<click>> sobre ella):

Una de mis crónicas sobre el primer Campeonato del Mundo en "Paperblog"

El “lúcido” Jimmy Adams y lo llamo así para hacerle ver a los demás escritores de la historia del ajedrez que deben seguirlo y hacer cosas parecidas a las que él hace; desde 1991 hasta 2010 fue editor de la revista inglesa “CHESS”.

Jimmy Adams

Ahora esta nueva edición “ampliada” que me han traído sus Majestades Imperiales, los Reyes Magos de Oriente; sobre el padre de la Escuela Rusa, Mikhail Chigorin, está simplemente SOBERBIA (!!).

En este nuevo “tomo” hay ¡750 páginas! de HISTORIA del Ajedrez. 

El libro del que trata esta crónica

sábado, 7 de enero de 2017

TIMMAN’S TITANS – My World Chess Champions – Jan Timman

Este ha sido el libro más añorado por mi de los que he recibido este día de Reyes.

Uno de los libros más bonitos de todos los tiempos

Sin duda un bonito trabajo (¿y van?) del GM holandés Jan Timman (Edt. New In Chess).

Hay libros que por lo bueno que son (!?), hay que tenerlos en “papel” y este es uno, sin lugar a dudas.

Es una “biblia” de la historia del ajedrez reciente (!!).

A Timman lo conocí en 1981, en mi querida isla de Las Palmas. Jugaba allí un Torneo Internacional con Korchnoi.

Jan Timman en la actualidad

Todos los días entraba en el Hotel Reina Isabel viniendo con su esposa y su hijita de la Playa de las Canteras que estaba justo al lado…

Allí estaba ante mi, aquel holandés errante (!?). Me sorprendió que en los análisis (corrillos) de la mayoría de las partidas cuando terminaban, allí apareciera Timman a dar su opinión sobre tal o cual jugada y la misma “siempre” fuera respetada y considerada entonces como interesante por todos los maestros allí presentes.

Este libro, sin lugar a dudas, es su “obra cumbre” (!!). 

viernes, 6 de enero de 2017

Ya llegaron los Reyes...por los arenales

Un año más el mejor aficionado de ajedrez del mundo, este cronista, al haberse portado bien! ha recibido unos muy buenos regalos de sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

Los Reyes Magos de Oriente

Dos maquinitas de ajedrez de postín y un buen lote de libros, excelentes todos...

He jugado una partida contra una de ellas, a ajedrez serio y terminé perdiendo un final de caballos igualado; pero del dicho al hecho, como se muestra en los análisis, ¡va un trecho!.

En cuanto a los libros recibidos, creo que una imagen vale más que mil palabras.

Pongo seguidamente el lote de fotos de estos regalos y la partida en cuestión contra la primera computadora que es la Millenium ChessGenius:

   
Millenium ChessGenius 

miércoles, 4 de enero de 2017

El match Carlsen vs Karjakin, visto por Miguel Illescas en La Vanguardia - Conclusión final

Sigue el último artículo de Miguel Illescas en el periódico "La Vanguardia" sobre el reciente Mundial Carlsen vs Karjakin:



Los Mundiales de Torán - Smyslov vs Botvinnik 1958 (6 y última)

Cerramos la cobertura del Mundial de 1958 realizada por el MI Román Torán en "La Vanguardia". Seguramente que la censura política española de entonces no dejó que finalizaran estas crónicas, al ser Botvinnik y Smyslov dos rusos de pura cepa; debiendo entonces constituir un sano ejemplo en la joven sociedad española, que pasó de la República a la Dictadura con un repliegue galopante de los derechos humanos:
En la foto se refleja el abandono definitivo de 
Smyslov en aquel match revancha




Fdo.- Angel Jiménez Arteaga.
 

Los Mundiales de Torán - Smyslov vs Botvinnik 1958 (5)

Quinto artículo del serial de Román Torán que publicó en su momento en el diario "La Vanguardia", sobre este match revancha por el Campeonato del Mundo, celebrado en 1958.

En el mismo, Torán comenta la undécima partida que sorprende por la facilidad con la que la ganó el entonces campeón:

Smyslov y Botvinnik en dicho match revancha